🎤Aplicamos la ley de Yerkes-Dodson sobre el escenario🎙️
.
.
Hay pocas personas que consigan ponerse delante del público con total tranquilidad ante la situación. No solo estamos hablando de cantantes, si no  de conferenciantes, actrices, músicos, bailarinas…Enfrentarnos a una audiencia no es fácil 😬y sobretodo si tu labor exige no solo estar ahí delante, si no, exponerte y saber que vas a ser juzgada de alguna manera. 😨

Los niveles de estrés en que nos movemos en esta situación importan, y mucho. En 1908 los psicólogos Robert Mearns Yerkes y John Dillingham Dodson📚 publicaron su modelo de la U invertida basándose en el análisis de los niveles de presión y estrés (que desencadenan, a su vez, respuestas fisiológicas y cognitivas). Esta ley es aplicable a situaciones diversas pero en nuestro caso, evidentemente, lo dirigiremos a uno de los temas que mayor preocupación y más tratamos en Canto Con Clase: el miedo escénico.🎭🎤 Tal y como vemos en el gráfico, existen tres zonas bien diferenciadas donde el nivel de excitación, nervios, estrés o miedo escénico nos conducirán a diferentes resultados.
.
.
⏺️zona de baja estimulación:😴🛀 excesiva relajación, desconexión con lo que estamos interpretando, falta de estimulación, inactividad…algunos cantantes, después de largas y exitosas carreras acaban dejando el escenario porque “ya no les motiva”. Hay muchas variantes que nos pueden llevar a esta situación: exceso de cansancio, falta de motivación 🙇…personalmente, os puedo asegurar que nunca me ha pasado.
.
.
⏺️Zona óptima: también llamada “zona de eustrés”, 🙆💪es decir aquel estrés normal, moderado y controlable que nos puede llevar a un nivel de activación mental y física beneficiosa para la performance. Físicamente hay un nivel óptimo de concentración, stamina y energía👊 para afrontar la actuación. Somos capaces de controlar tanto lo que está pasando en el escenario, como los posibles percances que puedan surgir sobre la marcha. 🤓🙌🎤
.
.
⏺️Zona de estrés o distrés:😵 descontrol de la situación, falta de concentración, ansiedad, pánico escénico incapacitante. 😱🏃💣💥