Es súper importante entender que, al igual que hidratamos y cuidamos nuestra piel con cremas hidratantes y nuestro pelo con mascarillas y otros productos, nuestros órganos internos, aquellos que no vemos, también necesitan sus cuidados y sobre todo si son nuestra herramienta de trabajo o hobby principal, como las cuerdas vocales.
Como coach vocal una de las primeras cosas que explico en mis clases de canto moderno, es como cuidar tus aparato fonador e intentar percibir cualquier cambio drástico que nos haga saltar las alarmas. Es esencial, repito: e-sen-cial, mantener la hidratación de nuestras cuerdas vocales ( y nuestro aparato fonador por completo) y saber ver sus necesidades en cada momento.
HIDRATACIÓN SISTÉMICA Y SUPERFICIAL:
Hay dos maneras de hidratar nuestras cuerdas vocales (en este blog hay otro post que explica más en detalle este tema):
– Hidratación sistémica: el agua (u otros líquidos) ingerida que desde que la bebemos hasta que se reparte por nuestros tejidos puede tardar de 2 a 3h .
– Hidratación superficial: Se trata de la hidratación por vapor de agua y es la que trataremos en detalle en este post y en el video de YouTube que dediqué específicamente a este tema y que te dejo más abajo.
FARINGE:
Antes de aprender a hidratar nuestras cuerdas vocales correctamente, debemos entender la diferencia entre nuestra faringe y nuestra laringe:
FARINGE:
Situada en la parte alta de nuestro aparato fonador. Si introdujéramos un dedo hasta el final de nuestra boca, la pared que tocaríamos sería una parte de nuestra faringe. La faringe es allá donde cuelga nuestra campanilla, donde está nuestro paladar blando, donde están nuestras amígdalas o la raíz de nuestra lengua.
La faringe se divide en tres partes que adquirirán su nombre específico dependiendo de la zona que ocupan (lo verás mejor en la imagen que acompaña este texto):
Nasofaringe o Rinofaringe
Orofaringe
Hipofaringe o Laringolaringe
FARINGITIS:
Es cuando esta zona faríngea (cualquiera de las tres subzonas descritas anteriormente, se inflama). ¿Cómo notaremos o sabremos que tenemos faringitis? sencillo, es cuando nos duele al tragar comida, líquidos o simplemente, saliva. La zona está muy hinchada y enrojecida.
LARINGE:
Aproximadamente, ahí donde acaba nuestra faringe, empieza nuestra laringe. La laringe es donde se sitúan nuestras cuerdas vocales.
Tienes mucha más información sobre la laringe y sus funciones en ESTE artículo del blog.
LARINGITIS:
Igualmente como pasaba con la faringe, se trata de una inflamación de la zona de la laringe, concretamente de los músculos de nuestras cuerdas vocales (y en ocasiones, de parte de la musculatura que la rodea).
Al tratarse de una zona tan pequeña, no notaremos el dolor (recordemos que por nuestras cuerdas vocales NO pasa ni comida ni bebida) pero si notaremos los efectos secundarios de esta inflamación en nuestra voz: ronquera, disfonía, tos…
¿CÓMO HIDRATAR NUESTRAS CUERDAS VOCALES?
Hay diferentes maneras de hidratar tus cuerdas vocales. En el video te dejo una explicación sobre todos los utensilios que he ido adquiriendo y probando estos años, como cantante y como profesora de voz.📝 Hay momentos como antes y después de ensayos, conciertos, días calurosos, procesos inflamatorios de laringe o faringe…en que tus cuerdas vocales necesitan una hidratación extra a la que le proporciona el propio cuerpo. Te hago un breve resumen aunque encontrarás mucha más información en el video que te dejo a continuación y más abajo te dejo la lista de productos y un link por si los quieres adquirir fácilmente:
1. Vahos: Los de toda la vida de agua calentita. Cuidado con no hacerlos con el agua demasiado caliente que te puedes quemar la cara y el tracto respiratorio. Puedes poner hierbas como: eucalipto o manzanilla.
2. Vaporizador: una buena manera de hacer los vahos sin tener que preocuparte de hervir el agua. Personalmente uso una sauna facial que me compré en Lidl. Es mi método favorito. Más abajo te dejo el link para comprarlo.
3. Nebulizador: Trabaja con partículas de agua mucho más pequeñas y con temperatura ambiente (no te vas a quemar nunca). Punto a favor, es transportable y pequeño así que te lo puedes llevar a todas partes contigo. Punto en contra, hay que tenerlo MUY limpio siempre y recomiendo NO usar agua del grifo (que puede contener altas cantidades de flúor y cloro) para rellenarlo, si no, suero fisiológico al 9% de solución salina.
Aquí tienes una pequeña lista de productos que yo he usado o uso actualmente, pero hay muchos más en el mercado. Si clicas encima te llevará a las tiendas online. No dudes en escribirme si tienes preguntas o dudas ¡Buena hidratación!
En este artículo hemos hablado de…
Selección Personal de Productos
Vaporizadores
Elección Personal
Elección Personal
Nebulizadores
Elección Personal
Própolis (solo para faringitis)
Elección Personal
Humidificadores
Elección Personal
Services
Ell@s también los usan…




