Hola me llamo Marta , soy cantante y soy bruxista . Lo que en principio , con ese nombre , podría parecer una enfermedad terminal , no es más que una manera de canalizar el estrés, los Nevis , las angustias … cada vez más frecuente en nuestra sociedad . Yo misma soy bruxista , yo misma duermo cada noche con una férula de metacrilato ( que adoro ya que me ha salvado de muchos dolores de cabeza , literalmente ) e incluso la uso de día , en casa , en temporadas de gran estrés .
Como he dicho cada vez es más frecuente encontrar gente en nuestra sociedad que sufre este hábito nervioso y que debe terminar recurriendo a férulas de descarga para dormir o incluso en casos graves durante los día. Algunas personas se muerden las uñas , otros repiquegen los dedos , otros sufren problemas gástricos , erupciones cutáneas … y en casos graves , depresiones o variación del ritmo cardíaco . La tensión debe salir de alguna manera y siempre lo acabará haciendo .
El bruxismo es una contracción de los músculos faciales y mandibulares , unos de los músculos más fuertes de nuestro cuerpo que puede llevar a consecuencias muy graves , como el desgaste de los dientes ( hay mucha gente mayor que sin saberlo ha sufrido bruxismo durante su vida y ahora tienen los dientes desgastados y pequeñas ) , rotura del esmalte , dolores de cabeza , tensión en la zona del trapecio y cervicales , sensibilidad en las encías , mareo , pérdida de equilibrio , dolor de oídos …
Según el Colegio de Dentistas de España actualmente 7 de cada 10 adultos ( sobre todo mujeres ) sufren bruxismo . La manera más rápida de hacer frente a este problema son las férulas de descarga , pero deberíamos ser conscientes de que se trata de un problema nervioso y que por tanto lo mejor sería aprender a relajarnos ya cuidar de nuestra salud . En casos extremos , se puede llegar a recetar relajantes musculares , pero personalmente , soy muy contraria.
Según los datos , este mal hábito de tipo nervioso no para de crecer y sobre todo en época de crisis entre los sectores que más estrés suelen soportar como , empresarios o maestros .
Las férulas de descarga , normalmente son protectores bucales de silicona dura hechos a medida , gruesos que evitarán que los dientes se restrieguen entre ellas y protegerán la articulación de la mandíbula , procurando que ésta esté lo más relajada posible . No son baratos y algunas veces se han de reajustar con el tiempo , pero son una gran inversión para la salud . A primera vista , dormir con este aparato en la boca , puede causar reticencias , puede parecer muy bien , que no seremos capaces de conciliar el sueño , pero después de unos días , no puedes prescindir . Tampoco nos podemos volver adictos al uso de la férula las 24h. No es factible mantener una conversación con el protector bucal , por ejemplo y debemos aprender a relajarnos y controlar nuestros malos hábitos nerviosos , nuestra salud lo agradecerá , ya que si dejamos que la tensión nos controle , no sólo repercutirá en nuestra mandíbula si no que se irá localizando en otros puntos de nuestro cuerpo y afectándolos .
En mis clases de canto doy especial importancia a la relajación de la mandíbula con ejercicios concretamente ideados para ello . Es importante relajar la mandíbula inferior tirando suavemente , hacer un masaje sobre la juntura de las dos mandíbulas ( el agujero que queda cuando abrimos la boca ) , en la zona de los pulsos , labios , lengua … una serie de ejercicios que nos ayudarán a una mejor vocalización , articulación y fonación .
buenas tardes, necesito saber específicamente cuales son los ejercicios que se utilizan para poder trabajar con canto, con una persona con bruxismo.-
Hola Elisa 😉
Antes de nada gracias por pasarte por nuestra web. En cuanto al tema del canto para una persona bruxista, no hay ningún ejercicio de voz específico, pero es muy importante que antes de empezar a cantar o con los ejercicios de calentamiento, haya SIEMPRE un tiempo dedicado a la relajación de la zona mandibular con la finalidad que la rigidez de la mandíbula que provoca el bruxismo no sea un impedimento a la hora de impostar, vocalizar o proyectar la voz.
En mis clases de canto siempre empezamos por relajación y calentamiento de diferentes zonas corporales que se implican a la hora de cantar como por ejemplo cuello, hombros, diafragma…y como no mandíbula. Los ejercicios que suelo hacer se basan en relajar sobretodo la mandíbula inferior y el ATM (articulación temporo-mandibular) que es la zona situada en ambos lados de la cara, donde se juntan mandíbula inferior y superior.
Con ambas manos planas y estiradas puedes deslizarlas en ambos lados de la cara desde la parte de las sienes hasta la mandíbula inferior, y así repetidas veces, haciendo que la mandíbula inferior vaya «cayendo». También puedes aplicar un masaje relajante a las propias articulaciones ATM (verás que cuando abres la boca se forma un pequeño hueco en esta articulación, es ahí donde debes masajear con suavidad). Hay un ejercicio muy efectivo que también usan los actores de teatro, aunque es algo difícil de explicar: une tus manos entrelazando los dedos y sitúa la unión de manos delante de tu pecho, acto seguido sacúdelas con energía haciendo que tus hombros, cuello, mandíbula, cabeza…se sacudan también libremente.
En caso de bruxismo fuerte o bien de un día en el que a causa de estrés, nervios, tensión…la mandíbula esté más bloqueada, puede que también tengas algo de dolor en las sienes, cabeza, zona nasal…no olvides relajarlas y aplicar un masaje relajante en ellas durante el tiempo que te haga falta. En mi caso particular, en los días de estrés uso mi férula de descarga durante el día también, si mi trabajo me lo permite (normalmente sólo duermo con ella). Te dejo el enlace de un vídeo que te puede servir.
http://salud.practicopedia.lainformacion.com/bienestar/como-hacer-ejercicios-para-relajar-la-mandibula-18588
Espero haberte podido ayudar. Si tienes más dudas, aquí estaremos para ayudarte.
Que la música te acompañe!