En uno de mis videos de mi canal de YouTube, me dedico a responder las dudas de mis seguidores sobre muchos temas y uno de ellos es: monitoraje in-ear y microfonía especializada para cantantes. Hoy quiero compartir con vosotros algunas de estas preguntas e información relevante sobre el tema que os puede ser de gran ayuda.

Compra de los In-Ears: Respuestas a las Preguntas de Mis Seguidores

Un seguidor me pregunta sobre dónde adquirir los in-ears. Los que tengo yo pueden comprarse tanto en Amazon como en Thomann, además de otros sitios. En esta misma página web, en la sección de «Productos Favoritos«, he agregado enlaces a diferentes proveedores, incluyendo Thomann y Amazon, de los cuales soy afiliada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los auriculares incluidos en el pack del sistema de monitoraje no son la mejor opción, ya que suelen ser de menor calidad. Personalmente, recomiendo los auriculares Shure, los cuales son más profesionales y cómodos de llevar.

Experiencia con los In-Ears

Otro seguidor llamado Dani comenta su experiencia con los in-ears. Él los probó durante varios años, pero no logró acostumbrarse a ellos. Reconoce que quitarse los tapones durante una actuación no era la opción ideal. En su lugar, decidió utilizar tapones para proteger sus oídos y lograr dos cosas importantes: reducir el volumen del escenario y escuchar su propia voz a través de la resonancia natural. Si bien utilizar tapones en el escenario es primordial para proteger nuestros oídos, es cierto que esta medida reduce considerablemente lo que podemos escuchar, especialmente el retorno de nuestra propia voz. Existen tapones reductores de sonido que pueden ser bastante caros, pero que ofrecen una reducción de decibelios según nuestras necesidades.

https://youtu.be/aAB1wE82y6o

El Emisor y los Acoples

En referencia al vídeo sobre los in-ears, un seguidor plantea dudas sobre el emisor, el dispositivo conectado a la mesa de sonido. En este sentido, destacamos la importancia de seleccionar un emisor con un rango de frecuencias adecuado para evitar acoples. Es necesario asegurarse de que las frecuencias no entren en conflicto o se superpongan con otros emisores presentes en el escenario. Sin embargo, no queda claro a qué se refiere con «acoples» en este contexto, ya que los acoples suelen estar relacionados con la retroalimentación de sonido a través de los micrófonos. Es posible que se refiera a otro aspecto técnico que no se menciona explícitamente.

Microfonía Inalámbrica y Problemas de Volumen

En el vídeo sobre microfonía, un seguidor menciona que tiene un micrófono inalámbrico Sennheiser E835 y experimenta dificultades con su voz aguda. Tener una voz aguda no debería ser un problema en principio, así que el problema está SEGURO, en la escucha, en la escucha de su voz a través del monitoreo del escenario (ya sean in-ear o con monitores de cuña).