¿Os acordáis que la semana pasada hablamos del músculo masetero?Pues esta semana nos iremos aún más arriba. Si la semana pasada decíamos que el músculo masetero era uno de los encargados de sostener y movilizar la mandíbula inferior, hoy escalaremos hasta la cabeza para ver otro músculo que va directamente relacionado con el masetero: el músculo temporal. Pero, y digo yo: si está tan arriba ¿qué tendrá que ver con el canto? pues MUCHO. Al ir directamente unido al masetero, va directamente relacionado con la masticación (como función primordial de supervivencia del cuerpo humano) y por añadidura, es otro músculo de gran fuerza💪 y está implicado en el habla y el canto👄. El temporal, que tiene forma de abanico o concha, es el músculo que rellena la fosa temporal, una hendidura que tememos a ambos lados del cráneo. A su vez, el temporal, pasando por debajo del arco cigomático (imagen) se une al músculo masetero. 💀

arco cigomáticoComo siempre digo a mis alumn@s, el sistema muscular es un engranaje perfecto(en realidad, el cuerpo en general es un engranaje perfecto ) y no solo es necesario centrarnos en los músculos principales cuando notamos tensiones o desarrollamos problemas. Una tensión o dolor muscular , en muchas ocasiones puede NO provenir del punto de dolor en sí😨, sino que puede ser un

 dolor irradiado de otra parte, por tanto aprendamos a relajar la mandíbula desde todos los músculos que la sujetan y que la acompañan. Aprendamos a ver toda la musculatura implicada en cada articulación de sonido que hagamos.

En mi caso personal, como bruxista, muchas veces he de acceder a relajar desde el temporal para notar como toda la mandíbula empieza a ceder y a destensarse💆, por lo tanto, en mis ejercicios de calentamiento y relajación previos a un ensayo o concierto, he de prestar cierta atención a masetero

Cantar no sólo es abrir la boca 👄 y emitir 🔊 ,es mucho más. La voz es un instrumento interno e intrínseco a nuestro cuerpo. Como más sepamos de nuestro cuerpo, más dominaremos nuestra voz🚶y temporal.