Siempre le comento a mis alumnos que para cantar es necesario tener una buena técnica vocal para no dañarte, pero sobre todo, el objetivo principal de una buena técnica vocal es facilitarte la transmisión de el sentimiento o emoción que transmite la canción. Conocer las características de cada uno de los estilos vocales te puede ayudar mucho.
¿Qué sentido tiene llegar a notas altísimas, saber hacer riffs o tener una voz equilibrada si a la hora de cantar somos sosos como una merluza? Tomemos la técnica vocal como una simple herramienta que nos permita hacer aquello que queramos con nuestra voz y expresar aquellos sentimientos que queremos transmitir en cada momento y con cada canción.
Como ya sabéis, hace sólo unos meses que tengo canal de Tik Tok. Aún me estoy acostumbrando a usarlo, en mi vida diaria no hay tiempo suficiente para tantas redes sociales…pero he descubierto que en Tik Tok hay un montón de cantantes fenomenales y super talentosos. Muchas veces me quedo embobada durante un buen rato escuchándoles.
En uno de estos scrolls de videos de cantantes descubrí a esta chica que tiene la fabulosa habilidad de entender y poder reproducir las características de algunos estilos vocales. Aquí os describo un poco qué hace en cada sección y qué características usa a la hora de reproducir cada estilo.
ESTILOS VOCALES QUE APARECEN EN EL VIDEO:
- No flavour singer: cantante sin emoción. Es muy típico de la gente que está empezando y que se centra más en la parte técnica que en la artística o interpretativa. No hay marcas de estilo no hay paradas, ni dinámicas de volumen…simplemente todas las frases suenan igual. Como vocal coach hemos de ir con cuidado de no convertir a nuestros alumnos en alumnos demasiado preocupados en la técnica y que acaben reproduciendo las canciones de esta manera. No hay que poner barreras a la creatividad del alumno, sólo acompañarle para mejorar su técnica vocal y facilitar así su camino.
- R&B singer: Cantantes de Rythm and Blues moderno. Se trata de un estilo muy marcado en cuanto a la interpretación, con muchos cambios en las dinámicas de volumen y en el fraseo y la métrica de cada frase.
- The cursive singer: El cursive singer se ha puesto muy de moda últimamente. Los cantantes cambian la fonética de las palabras a su gusto y a veces es complicado de entender lo que están cantando aunque, recordemos que muchas veces cambiar la fonética de los sonidos vocálicos nos puede ayudar a colocarlos mejor, sobre todo, en las notas altas… pero siempre será mejor que el oyente entienda lo que estás cantando.
- Dreamy Singer: mucho aire y evidentemente, eso hace que no podamos poner demasiado volumen…pero para eso están los micrófonos. Si eres cantante y aun no tienes uno, aquí te dejo un ENLACE que te puede ayudar en la selección.
https://www.tiktok.com/@martafabregat_music/video/7081925657881513222?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=6995626662764496389
- The Off Key Singer: es evidente, cantar desafinado. Tienen mucho mérito una vez ya sabes cantar dentro del tono, poder desafinarte como lo hace ella. A mi me cuesta bastante ya que, el tono de la canción te arrastra a estar afinada.
- Musical Theatre Singer: el estilo vocal de los cantantes del teatro musical se caracterizan por usar mucho el belting (y lo que ello conlleva, es decir, mucho volumen) y sonar un poco líricos, ya que la gran mayoría han recibido una educación clásica de canto, por ello muchas veces, sus voces suenan algo oscuras y operísticas, aunque también dependerá del tipo de musical que estén interpretando.
- Country singer: la máxima característica de la voz country es el twang muy marcado y a veces hasta un exceso de nasalidad.
- Crooner: se llama crooners a los/las cantantes que interpretan standards de jazz o música de inspiración jazz. Estos cantantes se caracterizan por marcar mucho cada nota y marcar mucho el fraseo. Aquí no lo podemos apreciar, pero también usan mucho improvisaciones y escalas realmente complejas de afinar.
Espero que este post te haya servido y empieces a poder diferenciar algunos de estos estilos vocales cuando los escuches…y como no, a practicarlos.