Siguiendo un poco con la temática del pánico escénico o miedo a la actuación 🎭😣de la que hablamos en el anterior post dedicado a la Ley de Dodson-Yerkes y que nos indicaba las tres situaciones en las que podíamos salir al escenario: baja estimulación, situación óptima y distrés.
Hoy hablaremos de los factores que nos pueden llevar a repercutir y conducir a estas situaciones.
Estas tres zonas estarían marcadas y condicionadas por variables tanto externas como personales. Siempre intento que los alumnos sean conscientes de estos factores a la hora de escoger temas para sus actuaciones. 🤗Ser profesional implica animar al alumno a superarse pero no empujarlo hacia límites que no pueda controlar:
🎵Complejidad de la actuación: evaluemos la situaciones y aquello que las rodea para evaluar el nivel de dificultad de exige: músicos, lugar donde se hará la actuación, equipo técnico…
🎶Nivel de habilidad: a veces nos aventuramos a escoger temas o performance, que están claramente por encima de nuestras posibilidades. El “si lo deseo puedo” es muy bonito en las frases de Mr Wonderful, pero ser consciente de tu nivel te evitará saltos al vacío que pueden resultar frustrantes para tu evolución como cantante.
🔊Personalidad/ nivel de ansiedad: conozcámonos a fondo. Puntos fuertes y debilidades.
🎤
🎤
🎤
#cantoconclase #musica #aprendeacantar #arteycultura #barcelona #instadaily #instagood #voz #leydedodsonyerkes #psicologia #panico #panicoescenico #performance #cantante #cantar #workshop #music #cantanteprofesional #ilovemusic #lovemyjob #intamusic #stagefright #sing #singer