Hay decenas de videos explicando cómo hacer estos ejercicios pero pocos de ellos nos explican porqué estos ejercicios benefician nuestra voz.
Los ejercicios con cañita, popularizados por el otorrinoloringólogo alemán Dr Ingo Titze, forman parte de los SOVT (Semi-Occluded Vocal Tract Exercices). Cuando cantamos de manera sostenida una vocal cualquiera, no hay nada (o no debería) en nuestro tracto vocal que haga de barrera y oponga resistencia a salida de las ondas de presión sonora (moléculas de aire en vibración) que vienen de nuestras cuerdas vocales. En el caso de los SOVTE, existe una barrera ya sean los labios👄, dientes🦷, la lengua👅 o en este caso: la cañita🥤. Al existir estas barreras algunas ondas de presión sonora, chocan con estas ellas y no llegan a salir de nuestra boca, retornando en sentido contrario hacia dentro, en dirección de vuelta a nuestras cuerdas vocales. Hay un “choque de presiones de aire y sonido” de sentido contrario a la altura de nuestras cuerdas vocales y esto hace que nuestras cuerdas vocales trabajen de manera más óptima y no haya deformaciones en su musculatura laríngea.💪
https://www.youtube.com/watch?v=hm–P2QHaMfw&t=7s
Con la cañita, el sonido ha de recorrer un camino mucho más largo y estrecho, haciendo que una gran cantidad de esta energía acústica ya ni salga y vuelta hacia las cuerdas vocales.🔁 🥤
El tamaño importa😂? hay mil teorías sobre esto, podéis usar la cañita que mejor os vaya. Normalmente se aconsejan las largas para principiantes y las de tamaño “cocktail” para nivel avanzado ya que con estas se trabaja con mayor retorno de presión acústica y es mejor que la voz esté bien colocada. Hay cantantes que usan tres cañitas para empezar su calentamiento y acaban con una.
NO uséis plástico, hoy día hay cañitas de metal, bambú o papel e incluso algunas, especialmente hechas para cantantes: @singingstraw @oovostraw
Voice graphic: @voicescienceworks