Entendemos por acorde , el conjunto de tres o más notas que al tocarlas de manera conjunta suenan formando una armonía ….
Entendemos por acorde mayor , aquel acorde en que ( en posición fomamental , sin inversiones ) entre la primera nota ( fundamental ) y la tercera ( nota que viene a continuación ) hay una distancia de dos tonos ….
Entendemos por acorde menor aquel acorde en que ( en posición fomamental , sin inversiones ) entre la primera nota ( fundamental ) y la tercera ( nota que viene a continuación ) hay una distancia de un tono y medio …
Hasta aquí la teoría es perfecta si eres músico o te dedicas a la música , pero … ¿como suena ? ¿Cómo se diferencia sonoramente un acuerdo menor de un mayor ? ¿Cómo los distinguimos ? ¿Qué acordes usan las canciones que más nos gustan ? ¿Qué sensaciones nos producen cada uno de los acordes ? y sobre todo … ¿qué pasaría si los cambiáramos ? Aquí está la base de este artículo , en » ¿qué pasaría si los cambiáramos ? » . Se dice que un acorde mayor suena más alegre , más triunfal , un buen ejemple sería el Himno de la Alegría de Beethoven que fue compuesto en Re Mayor ( Dmaj ) , por el contrario los acordes menores son tristes y melacólicos como sería el ejemplo del Nothing Else Matter de Metallica . Pero y si los Nothing Else Matter de Metallica los tocáramos con acordes mayores ¿como sonaría ? Pues aquí tenemos la respuesta :
Este cambio de acordes no sólo se ha hecho basado en cambios de menor a mayor, si no que también se han hecho pruebas en el sentido contrario. Aquí os dejamos más ejemplos de estos cambios: