AUTOTUNE:
.
🎤Uno de los alumnos de Canto Con Clase @jccamejo está preparando este tema para el concierto de alumnos del domingo y buscando material, nos encontramos con este directo tan…curioso.
.
🎸REO Speedwagoon es una banda americana de rock de los 70-80 y uno de sus hits más famosos es este “Can’t fight the feeling anymore” de 1985.
.
🎧En este directo de 2010 nos llamó mucho la atención por el NIVEL DE AUTOTUNE que hay en la voz del cantante.

https://www.youtube.com/watch?v=aCVx2jrKKXQ

📣Auto-tune es un programa que lo que hace es afinarte la voz cuando está fuera del tono de la canción. Al principio se usaba sólo en estudio, pero como podemos comprobar en este video, actualmente es muy usado en directos (más de lo que os pensáis…). Durante casi todo el tema (si te pones auriculares lo podrás apreciar) se escucha como la voz del cantante no es natural, es robótica y eso es debido al exceso de auto-tune y seguramente la falta de afinación del cantante que hace que el auto-tune esté actuando todo el rato. Recordemos que el autotune, usado simplemente como método de corrección de la afinación sólo “salta” en aquellos momentos (aquellas notas) que el cantante desafina.
.
🎛️Este efecto se ha hecho famoso últimamente ya que se usa de manera abusiva e intencionada en música electrónica, pop, rap, trap…la primera en usarlo como efecto intencionado fue Cher en su “Believe”, por ello a veces es conocido como el “efecto Cher”. En el rock, folk y otros estilos más acústicos no suele usarse, por eso choca tanto escuchar este concierto en directo con tal cantidad de auto-tune. .
.
🤔Y vosotr@s ¿qué me decís? ¿os gusta el uso del auto-tune? ¿habéis escuchado algún tema dónde se les haya ido la mano con el auto-tune (y no intencionadamente)?¿eres técnico de sonido y nos quieres contar algún secretillo muah-muah (risa meléfica)?