Ayer sábado estuvimos de concierto privado en Mas Blau (Prat de Llobregat). Fue el nacimiento y bautizo oficial de Simon Rocks, y no pudo ser mejor. Toni y Elisa nos trataron como reyes y nosotros les dimos 2.30h del mejor rock de los ’60-’70.

Les dimos un poco de música y color a una de las salas. Donde antes sólo había mesas y sillas, ahora, tacháaaaan!!y sonó de maravilla.

Personalmente, venía de todo un día de Masterclass de voz con Raz Kennedy, muchas horas de clases y ensayos y mucho cansancio, pero gracias a mis compañeros y a las ganas de música, todo desapareció en 1 segundo cuando empezaron a sonar los primeros acordes de Jumpin’ Jack Flash. Después de 2.30h de concierto hay que ser consciente del descanso que la voz va a necesitar. Como cantante, he aprendido a tratarme como una atleta de voz, es decir, trato a mi musculación fonadora como si de unos bíceps o gemelos fueran para otro deportista que se dedique a  cualquier otro deporte. Evidentemente, después de tantas horas de ensayo, clases y conciertos, hay que encontrar unos días de relax, donde, si bien no uses la voz al máximo nivel, tampoco dejes que se relaje en exceso. Es necesario durante unos días dejar los ensayos y conciertos, pero cada día hay que hacer un ratito de sirenas, vocalizaciones, escalas para mantenerla flexible y al día. Afortunadamente, estos ejercicios los tengo más que garantizados gracias a las clases con mis espléndidos alumnos.

El descanso y los niveles de estrés también son factores decisivos en la voz. Hay que descansar un mínimo de 7h-8h cada día. Personalmente antes de ir a dormir, si tengo la voz cansada uso un spray de propolis o pastillas homeopáticas (Homevox) para desinflamar y proteger mi voz durante las horas de sueño. También a nivel personal, siempre me afectan mucho tanto el estrés como la menstruación y ambas van de la mano en muchos momentos, como fue este el caso. Sé perfectamente cuando voy a tener la regla ya que mi calidad vocal se desgasta muchísimo, piedo agudos y la voz se me torna carrasposa. Seguramente se debe a una pequeña inflamación de las mucosas que revisten las cuerdas vocales. Por otra parte este proceso inflamatorio y sequedad también puede ser dada por épocas de estrés, que también afectan tanto a nivel de inflamación como a nivel de una mayor contracción muscular y agarrotamiento, que no deja que los músculos de la mandíbula, hombros, cuello, etc, estén sueltos y flexibles. Es por ello que hay que hacer mayor incidencia a la hora del calentamiento y la relajación previas. También es bueno, en estas situaciones, dedicar más tiempo de lo habitual a una respiración diafragmática que nos ayude a bajar la tensión acumulada.

Antes del concierto has de ser muy conciente de la cantidad de repertorio y en que temas hay mayor requerimiento de energía física y de apoyo respiratorio. Es muy importante que, con la banda, se organizen bien los temas a cantar para no crear momentos donde todos los temas requieran de un gran esfuerzo y personalmente, me gusta situar al principio del repertorio algunos temas que me ayuden a colocar bien la voz y me hagan sentir cómoda a la hora de continuar el rato que haga falta. Hay que estar siempre pendiente de los temas que faltan y calcular la energía que vas a necesitar para seguir adelante. Si es necesario hacer un parón de unos minutos, se hace con toda la naturalidad del mundo, nadie te va a decir nada.

Ahora hasta el viernes 17/06 toca descansar voz y cuerpo porque aunque uses la técnica adecuada, el canto y sobretodo el canto moderno requiere de muchísima energía física y el cuerpo y las cuerdas vocales han de recuperarse al 100% o a la larga puede pasar factura.

Escenario improvisado en Mas Blau

 

Próximamente os dejaremos más fotos ya que hicimos un pequeño concurso entre nuestro público. La mejor foto sería la foto de cabecera de nuestra próxima página de Facebook.