Último post sobre modos vocales…de momento…En esta ocasión veremos ejemplos tanto femeninos con voces oscuras como ejemplos masculinos con voces muy claras. Cada persona tiene un registro de voz diferente y propio, hay veces que nos sentimos más cómodos en la parte aguda de nuestra voz y otros en la parte grave. Normalmente, ya que nuestra voz hablada está en la resonancia de pecho, es decir, es grave, nos sentimos muy cómodos en esta zona cuando empezamos a cantar, ya que es nuestra «zona de confort» y olvidamos que hay otros registros con los que experimentar e implementar a nuestra voz cantada. Aunque tengamos una tesitura vocal limitada y propia, con la ayuda de nuestra laringe somos capaces de «aclarar» u «oscurecer» nuestra voz y darle así matices nuevos. Cuando aprendemos a mover nuestra laringe (con la ayuda de nuestra lengua) un mundo de nuevos colores vocales se abre y nos permite llegar a notas más agudas y claras, hallando así el twang y a sonidos más líricos propios de la laringe baja.

Recordemos que los ejemplos que verás a continuación presentan estas características en estos temas concretos, pero puede ser que en otras ocasiones usen otro tipo de técnicas o coloración vocal. Incluso en los mismo tema pueden cambiar de coloración o de modo vocal, de eso se trata cantar, usar todos tus recursos en cada tema y dar así colores, volúmenen, dinámicas a cada canción. Así que estas canciones son, bajo un punto de vista subjetivo, el que creemos humildemente, mejor ejemplo de cada modo o técnica vocal.

Si quieres escuchar los ejemplos de los otros efectos vocales sólo tienes que darte una vuelta por nuestro blog y a medida que los vayamos publicando ya podrás acceder a ellos. Gracias por seguirnos 😉.

Haz un repaso a los ejemplos. ¿Nos hemos dejado a alguien? ¿Te atreves a darnos tus ejemplos?Vamos te esperamos.

Voces femeninas con coloración oscura y voces masculinas con coloración clara