Todo aquello que no escuchamos detrás de las voces de nuestros artistas favoritos
Seguro, todos hemos estado allí. Escuchando a nuestro cantante favorito, soñando con emular su voz en nuestra propia interpretación de esa canción especial. Queremos capturar esa textura, los riffs impresionantes, la potencia y el volumen que admiramos en nuestros ídolos musicales. Sin embargo, hay un mundo de detalles que pasamos por alto cuando nos comparamos con esas grabaciones. La frustración puede apoderarse de nosotros, sin entender que muchas veces esas voces son producto de grabaciones de estudio, que implican una serie de elementos clave:



1. Microfonía de Calidad:
En el estudio, utilizan micrófonos de alta gama para capturar la esencia de la voz de manera óptima.
2. Técnicos de Sonido y Productores Expertos:
Profesionales con experiencia garantizan que cada toma vocal sea perfecta, ajustando el sonido en tiempo real.
3. Edición y Postproducción Detallada:
El proceso de edición implica perfeccionar la pista vocal, seleccionando las mejores tomas y ajustando cada detalle.


Técnicas de Edición Básicas:
¿Por Qué No Oímos Estos Detalles?
La razón es que nuestros oídos y cerebro están acostumbrados a estos efectos, y a menudo pasan desapercibidos a menos que tengamos un entrenamiento auditivo especializado. Durante décadas, las grabaciones de estudio han empleado estos efectos, primero de forma analógica y ahora digital (incluso accesibles en nuestros estudios caseros).
Todos los Instrumentos, Incluyendo la Voz, son Editados:
Aunque parezca que la voz debería ser pura y orgánica, en realidad, también se somete a efectos. Incluso en conciertos en vivo, las voces a veces reciben ajustes sutiles. En eventos masivos, es común que las voces sean pregrabadas o que se usen pistas de respaldo para cubrir notas altas o difíciles de alcanzar.
Todos los Instrumentos, Incluyendo la Voz, son Editados:
Aunque parezca que la voz debería ser pura y orgánica, en realidad, también se somete a efectos. Incluso en conciertos en vivo, las voces a veces reciben ajustes sutiles. En eventos masivos, es común que las voces sean pregrabadas o que se usen pistas de respaldo para cubrir notas altas o difíciles de alcanzar.
- Double-Tracking: Multiplicación de pistas vocales para darle más profundidad y cuerpo a la voz.
- Ecualización (EQ): Acentuación de las frecuencias que embellecen la voz y la destacan entre los demás instrumentos.
- Auto-Tune: Ajuste preciso de la afinación, sin exagerar.
- Reverb: Colocación de la voz en un espacio imaginario para un sonido más natural.
- Delay: Agrega un toque de eco.
- De-Esser: Control de la sibilancia en ciertas consonantes como «s», «c», «z».
- Edición de Volúmenes: Resalta partes clave de la canción.
- Compresión: Suaviza los cambios bruscos en el volumen.
Conclusión:
A pesar de todos estos efectos, una buena técnica vocal, afinación, preparación y ensayos siguen siendo fundamentales. Las voces icónicas del pop, rock, soul y otros géneros siempre han sido y serán maravillosas, incluso sin estos efectos. Como cantantes, tanto profesionales como aficionados, es recomendable tener conocimientos básicos de estos efectos para tener un mayor control sobre cómo sonará nuestra voz en directo o en una grabación. Esto nos permitirá perfeccionar nuestra propia interpretación, manteniendo siempre la calidad y la autenticidad en nuestro canto. ¡Descubre tu potencial vocal y sácale el máximo provecho!
0 comentarios