Workshops
especializados para cantantes
Aparte de las clases de canto moderno, centradas sobre todo en la técnica, el conocimiento de tu aparato fonador y tu cuerpo para ayudar a potenciar tu voz, preparación de repertorios y estilos… hay toda una serie de áreas que todo cantante, tanto amateur como profesional, debe preocuparse por conocer. Áreas pertenecientes a la psicología como el tratamiento de los miedos escénicos, la creatividad de la puesta en escena e interpretación y cómo movernos con seguridad en un escenario o la tecnología especializada para la voz que está a nuestro alcance.
Eventualmente en Canto Con Clase, dedicamos workshops especializados (online o presenciales) a estas temáticas concretas e intentamos compartir, ayudar y exponer soluciones a vuestras dudas o problemáticas relacionadas.
WORKSHOP SOBRE PÁNICO ESCÉNICO Y TÉCNICAS PARA SUPERARLO
Cuando eres cantante, sin duda, el escenario es uno de los pasos más difíciles. No nos engañemos, todos los músicos son imprescindibles en una banda, pero mayormente los ojos del público siempre se centrarán en el frontman o frontwoman, esperando, no solo que cante bien, sino que dé espectáculo, que les dé lo que ellos están esperando.
El cantante ha de tener conocimientos técnicos para sacar lo mejor de su voz, pero a su vez ha de saber interactuar con el público y con sus compañeros. Nadie nos enseña como afrontar esta situación, una situación en la que tienes de descubrir tus mejores cartas, tus sentimientos, tus vergüenzas… Y nadie nos enseña como hacerlo.
En la mayoría de los casos, cuando propongo a los alumnos de cantar en público por primera vez las caras de pánico y preocupación son más que notorias y sus comentarios una vez bajan del escenario siempre son los mismos: se me ha quedado la boca seca, me he quedado en blanco (o tenía miedo de quedarme en blanco hasta el final), he sido incapaz de mirar al público, no me podía ni mover, no sabía hacia donde mirar, he empezado a sudar, he desafinado porque estaba tan nerviosa que no había manera de relajar la mandíbula y la laringe.
Le damos demasiada importancia a la experiencia del otro y no a la nuestra, al qué dirán, al «voy a hacer el ridículo».
El taller tiene como objetivos:
- Conocernos mejor como cantantes (y personas)
- Tomar el escenario como nuestro terreno
- Ganar seguridad cuando cantamos
- Identificar bloqueos y potencialidades.
WORKSHOP DE MICROFONÍA Y MONITORAJE
Nuestro instrumento es la voz, pero un 80% de las veces necesitaremos algún tipo de amplificación para no dañarnos y poder estar al mismo volumen que los instrumentos que nos acompañan. Es por ello que necesitamos tener un mínimo de conocimientos acerca de micrófonos y todo lo que acompaña a un cantante en el escenario.
Algunos de los temas que trataremos en el taller serán:
- Tipos de micros: para directo, para estudio, para otras actividades relacionadas con la voz
- Cómo funciona un micro en su interior
- Técnica de micro: quiero llegar a mi público sin dejarlos sordos
- Niveles de sonido óptimos para el cantante dentro de una banda de música
- ¿Qué es un monitor? ¿Lo necesito? ¿Para qué lo necesito?
- Monitoraje in ear (también llamado “chivato” o “el pinganillo”)
- Tipos de cables y conectores
- Mesa de mezclas (introducción) y efectos básicos que el cantante ha de conocer
Pedal de voces: la tecnología llega a la voz
etc…
WORKSHOP DE PERFORMANCE Y STAGE
Una gran cuenta pendiente de todo cantante es prepararse vocalmente para poder hacer su trabajo de manera correcta, sana y segura. Conocer su voz, su cuerpo y su aparato fonador. Pero otro “must” es: el escenario, y eso ya son palabras mayores.
Una vez te subes al escenario todo cambia: nervios, ¿qué hago con el micro? , ¿me siento o me quedo de pie?, tengo la voz y el cuerpo poco preparados, ¿qué le digo al público si no me atrevo ni a mirarlos?, no me oigo y estoy desafiando, me he quedado paralizad@ y me he olvidado la letra… Y no nos engañemos, todo el mundo te está mirando
- PERFORMANCE Y ESCENARIO:
- Aprende a moverte por el escenario: espacio y elementos.
- Interactuación y participación con la banda y el público
- Trucos de preparación Vocal, técnica y repertorio previos
- Técnica de micro y monitoraje
- Lenguaje corporal
- Actitud e imagen
- Zona de Práctica (si el taller es presencial)






Quiero más información sobre próximos workshops