Cuando haces deporte ¿dedicas un tiempo a calentar y a adecuarte para el ejercicio? Pues si el aparato fonador está compuesto, en buena parte, por músculos ¿porque nos saltamos los calentamientos a la torera? Porque da una pereza que flipas a veces… Te doy algunos ejercicios para calentar la voz por orden de dificultad, explicados y sin necesidad de instrumentos.

Los puedes hacer mientras… No sé… Haces croquetas (excepto el Lax Vox ya que necesitarás aguantar la botella de agua con una mano)

CÓMO HACER LOS EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO VOCAL:

📝Te explico paso a paso como hacer los calentamientos, la progresión lógica de un buen calentamiento vocal y la explicación científica que hay detrás de estos ejercicios.🤓 🎹✖️Ninguno de estos ejercicios necesita de instrumentos musicales para poder realizarlos pero una vez los controles puedes aplicarlos a escalas o riffs más complejos.

Estos ejercicios fáciles para calentar la voz  forman parte de los ejercicios que usamos la mayoría de vocal coach y cantantes para calentar la voz:  ESO (Ejercicios semi-oclusivos o SOVT, en inglés). Todos ellos pueden ir dirigidos tanto a cantantes como a gente que toca instrumentos de viento para calentar los labios, locutores, gente que hace podcast, despertar la voz por la mañana, antes de un ensayo o concierto, calentar la voz antes de una clase de canto…

No nos vamos a engañar, al principio algunos de estos ejercicios de calentamiento cuestan, pero te doy un consejo: no estés super pendiente y controlando todos los movimientos, relájate y practica, ya saldrán. Si aprietas mucho los músculos labiales o lanzes más aire del que deberías te van a resultar más complejos y cansados.

🎤🔝En este video encontrarás 4 modalidades distintas de calentar la voz por orden de dificultad

Cañita o tubo para ejercicios WRT

Para que no tengas que buscarte la vida, aquí te dejo algunos tubos con las medidas exactas y correctas, que podrás usar para tus ejercicios semi-oclusivos con resistencia de agua (WRT, Water Resistance Therapy)

boton subscripción canal Youtube Marta Fabregat

PROGRESIÓN NATURAL DE LOS EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO VOCAL:

1. Primero hazlos SIN sonido, aprendiendo a controlar el movimiento de los labios, la lengua, la boca…

2. Una vez conroles el movimiento sn tensión, pon un sonido mantenido, es decir siempre la misma nota

3. Por último, cuando ya controlas los pasos 1 y 2, ya estás preparada para poner variación tonal, es decir moverte entre difeentes notas pasando de sonidos graves a agudos.

 

BASES PARA CALENTAR LA VOZ SIN INSTRUMENTOS:

Calentar la voz es básico antes de una clase, ensayo, concierto o simplemente, de una sesión de práctica en casa, pero no siempre tenemos a nuestra disposición instrumentos (o sabemos como usarlos para este fin) ni un vocal coach que nos guíe con el piano, ni a un compañero/a que nos pueda prestar unos minutos sin prisas para calentar nuestra voz.

Afortunadamente tenemos a nuestra disposición, en diferentes plataformas bases instrumentales que nos pueden ayudar.

Te dejo esta lista para que simplemente encuentres el ejercicio más adecuado para tu nivel o cantidad de tiempo que tengas para calentar. Tan solo tienes que ponerte los auriculares y seguir los ejercicios con la modalidad de ejercicio semi-oclusivo que mejor te vaya o te salga.

Estas listas de reproducción de YouTube incluyen muchos de los ejercicios que utilizo yo para las clases de canto moderno online o presenciales que hago con mis alumn@s:

 

EJERCICIOS SENCILLOS

lista de reproducción de YouTube con ejercicios con guía melódica

EJERCICIOS DIFÍCILES

lista de reproducción de YouTube de ejercicios de mayor dificultad y sin guía melódica

RIFFS AND RUNS

Cuando ya tengas un poquito más de práctica puedes pasar a la pequeña lista de riffs sencillos que te proponen estos audios y que también puedes usar para calentar.

bases instrumentales para calentar la voz